Hemos luchado por la vida y el territorio. Es la hora de la lengua.

Diego Yatakwe. Director General CEDICIC (Centro de Educación, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad).

Diego Yatakwe es uno de los miembros de la delegación del pueblo Nasa que visitó Kurutziaga el martes 31 de octubre. Dentro del estado de Colombia, los Nasa viven en la parte norte del departamento de Cauca. El proyecto de transmisión y recuperación de la lengua Nasa Yuwe ha traído a Diego, junto con otros representantes de su comunidad, a participar en el curso intensivo de estrategias de Revitalización Lingüística para líderes “Once sueños y uno más” organizado por la asociación Garabide.

Eres director general del CEDICIC. ¿Cuál es su tarea principal?

Llevamos veinte años trabajando una propuesta de educación para el pueblo Nasa. Empezamos con la educación, primaria, la secundaria, el bachillerato… Hoy en día estamos trabajando en procesos de educación superior, digamos, universitaria. El enfoque es plantear una educación propia, teniendo en cuenta la cultura y la identidad, basada en lo que se necesita y demanda la comunidad. Me explico, muchas veces pasa que un indígena Nasa, o no-Nasa, estudia en una universidad convencional y llega con un cúmulo de conocimientos a la comunidad pero no sabe qué hacer con ellos, cómo aplicarlos. De ahí la necesidad de la educación superior.

Dentro de esta propuesta ¿qué lugar ocupa el idioma (Nasa yuwe)?

Es una gran ironía. Hablamos de una educación propia, hay una identidad muy fuerte del ser indígena, hay una lógica organizativa… Pero el tema de la lengua ha sido un tema que no se ha tomado con pertinencia. Se supone que Colombia es un país donde impera el bilinguismo, cosa que no es cierta. Es más, hay mucha gente que piensa que las lenguas nuestras solo sirven para la casa, y por lo tanto, las deberían enseñar el papá y la mamá. De modo que a la escuela ha entrado como mucho con 2 o 3 horas de clase a la semana en vez de ser la lengua vehicular.

Sin embargo, el 2012 pusistéis en marcha las Wasakkwewe’sx, un proyecto similar al concepto de las ikastolas.

Los Wasakkwewe’sx son experiencias de inmersión. Allí entran por lo general niños que en sus familias no hablan el Nasa Yuwe. Estamos hablando de la comarca de Toribio, de unos 35.000 habitantes. El 49% de la población habla y entiende el Nasa Yuwe pero la mayoría no lo entiende ni lo habla. Es por eso que hay que pensar alternativas para plantear el tema de la recuperación de la lengua.

¿Ha tenido buena acogida la experiencia de inmersión?

Sí. Yo creo que es una prueba piloto. Empieza a abrir caminos. Permite pensar cómo la escuela puede transformarse para hacerlo en lengua nasa. Empezamos el 2012 con 6 alumnos y en estos momentos son tres Wasakkwewe’sx con 120 alumnos.

En una comarca como la de Toribio donde el 97% de la población se considera indígena.

Sí pero ten en cuenta que en Colombia llevamos cincuenta años de un conflicto armado que en nuestro territorio es muy fuerte. La nuestra ha sido una tarea de generar conciencia e identidad sobre otra lógica. La principal era la defensa de la vida y del territorio, pero también en términos de organizarnos como conjunto. Eso se logró. Desde ese punto de vista la lengua no fue una prioridad. Y hoy seguramente estamos pensando qué paso damos ahora en la identidad. Y yo diría que estamos a tiempo de darnos cuenta de que, seguramente, el paso a dar es la recuperación de la lengua.

Dentro de este marco ¿qué utilidad tiene el curso de Garabide?

El principal objetivo ha sido, a partir de la experiencia vasca, de lo bueno y lo malo, ver el horizonte posible. Como te dije, en nuestras comunidades aún se debate que la lengua es materna y por lo tanto quien tiene el deber de transmitirla es la mamá, ni siquiera la familia. Y resulta que dentro de la experiencia del Pais Vasco uno de los elementos fundamentales de la recuperación ha sido la escuela. Entonces, el hecho de conocerla nos ha abierto el horizonte.
Y otro aspecto muy importante: tiene mucho sentido venir aquí. Este curso se podría haber relaizado on-line, pudo haber sido en México, en Colombia… Pero tiene sentido venir aquí, porque es contrastar el curso con la realidad. Ver al pueblo euskaldun hablando su lengua, visitar ikastolas, conocer euskaltegis… Confrontar la realidad. Al fin y al cabo, es como venir aquí diciendo que no se puede recuperar la lengua y ver que “Nosotros lo hemos hecho. Ustedes verán”.

¿Algún mensaje para nuestra comunidad?

Les decía a los jóvenes: uno tiene la idea de que los europeos son europeos, que los que viven en España son españoles, los que viven en Francia franceses. Ha sido sorprendente conocer otras identidades y en este caso la euskaldun. El Pueblo vasco con toda una raiz, cultura, lengua… Un valor inmenso no solo del pueblo vasco sino de Europa misma.