25 de Noviembre: Actividades

Día contra la violencia hacia las mujeres

Como cada día, en Kurutziaga Ikastola mostramos tolerancia cero ante la violencia contra las mujeres.
Este año también, con los trabajos que estamos realizando en las aulas, queremos reafirmar nuestro compromiso con la igualdad, el respeto y la libertad, y lograr que el buen trato sea nuestra elección cotidiana. Que el cuidado mutuo, el respeto, la empatía y la igualdad sean la base de nuestro día a día.

Para que nuestra sociedad sea justa y libre, es imprescindible que todas las niñas y niños tengan las mismas oportunidades. El género nunca debería condicionar el derecho que cada persona tiene a desarrollar sus sueños, capacidades o futuro. Todas las personas nacemos con el mismo potencial y todas merecemos las mismas oportunidades.

Por eso, es importante tratarnos con respeto: escuchar las opiniones de los demás, aceptar los límites y valorar la diversidad. El respeto es la base de las relaciones sanas, y esas relaciones son los pilares fundamentales de una sociedad justa.

Del mismo modo, cuidarnos mutuamente es esencial. Cuidar no es solo ofrecer ayuda; también es dejar espacio al otro, tener en cuenta los sentimientos y construir relaciones libres de violencia. Todas las niñas y niños pueden ser valientes, inteligentes, sensibles o fuertes. No existe la necesidad de quedar encerradas/os en un único rol.

Sobre la base de la igualdad de oportunidades, el respeto y el cuidado, podemos construir un futuro mejor para todas y todos.

Entre todas y todos, sigamos construyendo una ikastola más segura, más igualitaria y más justa.

Estas son las actividades que realizaremos en la ikastola en torno al 25 de noviembre:

En Educación Infantil: El alumnado firmará un acuerdo para cuidarnos en la ikastola y, posteriormente, se harán una foto en el photocall, difundiendo mensajes como: tratarse bien, escuchar, no insultar…

En Educación Primaria: Tras ver en clase varios cuentos y vídeos, han iniciado un trabajo específico. Y el 25 de noviembre realizarán la coreografía Libre, de Izaro, en las gradas.

En ESO: Utilizaremos las sesiones de tutoría para realizar diferentes trabajos relacionados con este tema.

  • 3º y 4.º de ESO: Visionado del vídeo Pepa y Pepe. La escalera cíclica de la violencia de género en la adolescencia y trabajo posterior.

  • 2º de ESO: Están realizando a lo largo del curso un taller sobre violencia machista de la mano de Urtxintxa Eskola.

  • 1º de ESO: Visionado del vídeo Eta hala ez bazan? y trabajo posterior: detectar el machismo presente en los cuentos clásicos infantiles y proponer una alternativa.

Además de estas actividades, el alumnado de audiovisuales de 4º de ESO, en colaboración con las integrantes del grupo feminista, ha participado en el concurso Beldur Barik.

Por último, el 25 de noviembre os queremos pedir que vuestras hijas e hijos acudan vestidos con camiseta o sudadera morada.