En el mundo hay unas 7.000 lenguas según la UNESCO. Actualmente, cada dos semanas desaparece una lengua y para finales de este siglo, se prevé que se pierda la mitad de las lenguas.
¿Es ese el futuro del euskera? ¿Desaparecer? ¿No había más vascos/as que nunca? ¿Cuál es la gravedad de la situación?
Hamaika Telebista nos propone con esta serie de vídeos un breve viaje para tomar conciencia de la situación del euskera. Veremos la pérdida y la revitalización del euskera. También la actual situación de estancamiento. Parada?!!? Sí, sí: ¡parada! Más vale hacer el diagnóstico adecuado y mirar las cosas como son que buscar curas inadecuadas con falsas ilusiones.
El investigador Iñaki Iurrebaso nos ofrece una nueva visión sobre la situación del euskera. Veremos las claves principales en estos vídeos. Por ejemplo, nos ha abierto los ojos con conceptos como competencia lingüística. A pesar de ser euskaldunes, muchos/as ciudadanos/as no son capaces de hablar en euskera con tranquilidad. No son capaces de hablar tan hábil y cómodo en euskera como en castellano.
Eso se llama competencia lingüística y en eso no andamos muy fuertes. La adhesión y actitud a favor del euskera, en cambio, es muy positiva entre los/as euskaldunes. Se puede decir que gracias a ello el euskera ha progresado durante muchos años. Esta adhesión, sin embargo, no es suficiente. Sólo la adhesión, sin más, no supondrá el fortalecimiento del euskera.
Siendo Euskal Herria el único territorio que tiene el euskera, se puede decir que vivir en Euskal Herria todavía hoy en día, lo castellaniza. Los vascos tenemos que actuar contra corriente. En la escalera mecánica que baja de arriba a abajo hay que intentar subir en dirección contraria constantemente.
¿Cómo hemos llegado a esta situación?