«El uso que hacemos de las pantallas es excesivo y debemos tomar medidas»

Mirene Beriain Rodríguez es pediatra de atención primaria en el Departamento de Sanidad y miembro de Altxa Buru. El próximo 27 de mayo ofrecerá una charla para las familias de EP, a las 17:30 horas. En este acto organizado Guk16-Altxa Burua explicará el proceso de desarrollo de los niños/as y la influencia que tiene en este camino el uso de las pantallas. Para participar en la charla recuerda rellenar el cuestionario antes del 23 de mayo.

¿Por qué empezó a interesarse este tema?
En un principio empecé a reflexionar más sobre este tema desde mi rol de madre. Cuando mi hijo mayor estaba en 5º EP, las/los niñas/os de la zona empezaron a adquirir el Smartphone y eso despertó esa preocupación. Eso fue en 2021 y desde entonces me he volcado en aprender sobre el tema y en ver más problemas en mi trabajo. Desde entonces, también presto especial atención a este tema en la consulta y veo claramente que, en general, las horas de uso de las pantallas son excesivas.

¿Qué ha cambiado en los últimos años?
Hoy en día, cada vez tenemos más claro que el uso de pantallas y dispositivos que hacemos, tanto los adultos como los niños y adolescentes, es excesivo, así como que debemos tomar medidas. Sin embargo, todavía nos queda un largo camino por delante para cambiar estas costumbres. Primero, los adultos tenemos que «levantar la cabeza» del móvil. Los organismos científicos han publicado y actualizado en los últimos años recomendaciones para el uso de pantallas de niños, niñas y adolescentes. Muchos padres y madres desconocen los entresijos de estas recomendaciones y su porqué. En la actualidad, el uso que hacen las niñas, niños y adolescentes está muy lejos de estas recomendaciones. Nos corresponde a los/las profesionales y al ámbito sanitario dar a conocer y fomentar estas recomendaciones. Desde el desconocimiento no se pueden poner en marcha los cambios.

¿Qué temas vas a tratar en tu charla en Kurutziaga?
Explicando cómo se produce el proceso de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, explicaré cómo el uso abusivo de las pantallas puede influir en este proceso. También cuáles son las consecuencias del uso inadecuado y las recomendaciones actuales desde el área de pediatría. Porque el conocimiento, el despertar de la conciencia, es lo que permite los cambios.

¿Por qué las madres y los padres deberíamos preocuparnos por estos temas?
Hablamos de algo que afecta al desarrollo y salud física y psicológica de nuestras/os niñas, niños y adolescentes. Ellos son el tesoro más preciado de nuestra sociedad y nuestra tarea como padres y madres, y en mi caso como profesionales, es facilitar y fomentar el desarrollo saludable de estos niños.