Gaizka Uriarte es profesor y ex alumno de Kurutziaga. Tras 25 años en la ikastola, este curso ha emprendido una nueva aventura. Se ha mudado con su familia a Chicago (EEUU). Sus hijos e hijas Martin, Maialen y Elene (alumnas/os de la ikastola) y su pareja Nadia Arkarazo también le acompañan en esta nueva experiencia. Esta será la primera entrevista que se publicará en la comunidad de antiguas alumnas/os de Kurutziaga: Kurutziagatarrak por el mundo.
¿Qué os ha llevado a Chicago?
Pues me hago la misma pregunta todos los días. Echamos de menos muchas cosas de allí a decir. Allí vivimos muy bien; tenemos un buen trabajo, mis hijos e hijas están contentos en la ikastola, la familia, los amigos, la comida… Pero la verdad es que también necesitábamos un cambio. Llevaba más de 25 años trabajando en la ikastola, muy contento, pero sentía que era el momento de probar algo diferente. Sentía que necesitábamos salir de nuestro estado de confort y me pareció que esta experiencia podía ser una buena lección para la vida.
¿Cómo os habéis adaptado? ¿Qué lugar es ése?
Llevamos ya dos meses aquí y todavía no creo que estemos adaptados del todo. Es muy duro afrontar una aventura así en familia. Escolarización de Maialen, Elene y Martin, inicio de un nuevo trabajo, casa, coche, seguro,… Hay que hacer muchas cosas para empezar una vida en un nuevo país, hemos vivido las sensaciones que sienten los inmigrantes en nuestro país, sabiendo que nosotros somos unos inmigrantes privilegiados (porque venimos con trabajo) pero hemos vivido situaciones parecidas: no poder pagar el seguro del coche porque no teníamos cuentas locales, no poder dar de alta del agua y la electricidad, echar a los niños del colegio hasta que se pusieran las vacunas… Afortunadamente toda la gente que nos hemos encontrado ha sido muy amable con nosotros y siempre se han mostrado dispuestos a colaborar. Además, el Grupo de Profesores Visitantes que hay en este pueblo es bastante grande y nos ayudamos mucho. Estamos en Urbana-Champaign, a 2 horas y media de Chicago. Allí se encuentra la universidad del estado de Illinois.
¿Cuál es el mayor reto como profesor en Chicago?
Empezar de cero en un nuevo sistema. Estoy en 4º de Elementary como tutor. En nuestra escuela está el programa Dual. El alumnado hace medio día en inglés y la otra mitad en castellano. Yo doy la parte en castellano en dos aulas y otro profesor la parte en inglés. Mi nivel de inglés no va a mejorar aquí, pero el latino cada vez lo llevo mejor, en junio tendré C1 latino (ríe). Bromas aparte, es muy diferente la forma de trabajar aquí. Dan mucha importancia a las evaluaciones externas y las internas las hacen de aquella manera. El nivel socioeconómico del alumnado de nuestra escuela es muy bajo, la mayoría hijos/as de inmigrantes y tenemos situaciones y niveles muy diferentes en las aulas. Lo difícil es afrontarlo. Además a mí no me han dado ningún libro y además de programar todo el contenido tengo que crearlo yo.
Este año os quedáis sin San Fausto. ¿Lo celebraréis allí?
Sí, eso va a ser duro. Ver a todos los amigosy amigas de juerga nos dará mucha envidia. Pero afortunadamente esa semana tenemos fiesta (fall break) y tenemos un bonito viaje por delante: Los Angeles- Yosemite-San Francisco. Vamos con otra familia que hemos conocido allí.
Estrenamos la comunidad de ex alumnas/os con tu entrevista. ¿Qué les diría a los miembros de este grupo?
Pues que formar parte de la comunidad es importante. Que es imprescindible tener nuestras raíces bien arraigadas. Saber de dónde venimos y qué somos nos da una personalidad en este mundo globalizado. Y les pediría que animen a los antiguos alumnas/os a entrar en esta comunidad. A mí al menos me gustaría que por este canal se recogieran historias interesantes de ex alumnas/os y que tuvieran un cierto punto de encuentro. Y enviar saludos a todos ellos, muchos de los cuales han sido mis alumnas/os.
¿Cómo me puedo unir a esta comunidad?
En este enlace o utilizando este código QR puedes unirte y participar.